El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala entre los Servicio que ofrece a sus beneficiarios cuenta con un programa de investigación promoción y colocación laboral, Para personas ciegas y de baja visión para colocarlas laboralmente. Esta División está conformada por seis hospitales con atención especializada en oftalmología.
Las Áreas especializadas que ofrece el hospital Rodolfo robles son: Diagnostico, segmento anterior, glaucoma, retino vascular, retina y vitrio, neurooftalmología, oculoplástica, pediátrica, también cuenta con el servicio de rehabilitación integral.
Las personas con falta de visión utilizan un sistema computacional complejo, aprendiendo las partes del teclado y así crear una combinación de teclas y por el mismo motivo utilizan un auricular para trabajar individualmente.
Jaws es un software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida, su finalidad es hacer que ordenadores personales que funcionan con Microsoft Windows sean más accesibles para personas con alguna discapacidad relacionada con la visión, para conseguir este propósito el programa convierte el contenido de la pantalla en sonido de manera que el usuario pueda acceder o navegar por el sin necesidad de ver.
Durante nuestra travesía por el hospital Doctor Rodolfo Robles tuvimos la oportunidad de conocer a dos personas que laboran en él, Uno de ellos Amílcar Estuardo Juárez Escobedo, siendo proveniente de Mazatenango, ha sufrido sordera desde su niñez, comenzó a estudiar a los siete años en una escuela regular sin poder escuchar ni hablar, durante el proceso de su aprendizaje Amílcar ha estudiado en diferentes escuelas especiales y ha logrado mejorar su habla y audición. Por parte del Comité Amílcar ha conseguido empleo, continua sus estudios y hoy en día es una persona con sueños de superarse cada día y ser un profesional para Guatemala.
Amílcar Juárez: “Hoy quiero decirle a todos los jóvenes que sigan estudiando para tener un mejor futuro y ser mejores personas”.
También conocido la historia de un campeón de ajedrez, Steve Josué Aceituno de treinta y ocho años de edad y doce años de estar prácticamente ciego. A Steve lo diagnosticaron con miopía de niño con astigmatismo y retinitis pigmentada, desde los diecisiete años hasta la fecha, Steve ha ido perdiendo poco a poco su visión, pero gracias al comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, Steve ha podido salir adelante, aprendiendo el sistema de alfabeto Braille, además es un jugador profesional del juego de ajedrez, ha concursado ya en varios torneos nacionales e internacionales siendo campeón en alguno de ellos.
Steve Aceituno: “Para mí el ajedrez es un juego que me ha ayudado mucho, tanto física como mentalmente”


2023 Revista Guatemala Visitar Website del Autor this link will take you to the website this article was originally published in
Revista Guatemala no tiene una línea editorial no publica opiniones propias ni es autor de ninguno de los materiales que publica, los contenidos, textos, fotografías, ilustraciones, dibujos, pinturas, poemas, ensayos, blogs, noticias, nombres comerciales, logos y marcas que aparecen dentro de Revista Guatemala son propiedad de sus respectivos autores. Los contenidos publicados en Revista Guatemala pertenecen a sus propios autores. Revista Guatemala no publica contenidos propios salvo donde se indique expresamente. |